EMAIL US AT info@pns-pr.com
  • Privacy Policy
  • EspañolEspañol
    • English English

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Phone Number | (787) 523-5767
E-mail: info@pns-pr.com

Provider Network Solutions Puerto Rico
36 Corporate Office Park, PR-20 Suite 301 San Juan, PR 00966

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Únete al equipo
  • Novedades y Medios
  • Contacto
  • Inicio
  • Novedades y Medios
  • Noticias
  • Más allá del código: La importancia de documentar correctamente cada diagnóstico

BLOG

Eduardo Colón
Saturday, 25 October 2025 / Publicado en Noticias

Más allá del código: La importancia de documentar correctamente cada diagnóstico

Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Lilybeth Rivera García, CPC, CRC, CDEO, Directora de Codificación y Gestión de Prima en Provider Network Solutions de Puerto Rico

Detrás de cada código que se envía a una aseguradora hay mucho más que un trámite administrativo, cada diagnóstico representa la historia clínica de un paciente, la calidad del servicio ofrecido y la estabilidad financiera de una organización. Por eso, la codificación clínica no es solo una tarea técnica, es un compromiso compartido entre médicos, facturadores y codificadores.

“Cada año, los codificadores certificados lideramos campañas intensas dirigidas a médicos y facturadores para reforzar la importancia de documentar adecuadamente los diagnósticos de los beneficiarios en cada encuentro clínico”, explicó Lilybeth Rivera García, Directora de Codificación y Gestión de Prima en Provider Network Solutions de Puerto Rico.

Rivera García destacó que para que un diagnóstico sea válido, debe estar claramente respaldado en la nota clínica mediante metodologías reconocidas como MEAT (Monitoreado, Evaluado, Abordado, Tratado) o TAMPER (Tratamiento, Evaluación, Monitoreo, Plan, Valoración, Referido). “Si un diagnóstico no está documentado bajo estos criterios, será considerado inválido en una auditoría”, subrayó.

A pesar de los esfuerzos educativos, las auditorías realizadas cada año siguen reflejando deficiencias en la documentación que sustenta los diagnósticos. “Todavía encontramos notas clínicas sin evidencia suficiente o sin justificación médica clara, lo que pone en riesgo la validez del diagnóstico y, por ende, el cumplimiento con las regulaciones”, añadió Rivera García.

Estas medidas de cumplimiento también aplican a la telemedicina. Por lo tanto, igualmente, es importante que los servicios virtuales se documenten y codifiquen correctamente.

“Cada encuentro virtual debe cumplir con los mismos estándares de documentación que una visita presencial”, recalcó Rivera García. “El hecho de que sea una consulta a distancia no exime al proveedor de describir la evaluación, el plan y el seguimiento del paciente. Todo debe quedar registrado y sustentado clínicamente”.

Esto significa que los criterios MEAT o TAMPER aplican igualmente en teleconsultas. Documentar de manera precisa no solo garantiza el pago adecuado del servicio, sino que también protege a la organización ante posibles auditorías.

“Codificar correctamente no es opcional. Es la base que protege los ingresos de la organización, garantiza la integridad del expediente clínico y asegura el cumplimiento con las normas de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Un diagnóstico mal documentado puede traducirse en ajustes financieros, penalidades e incluso auditorías extrapoladas que impacten a toda la práctica”, reiteró la codificadora.

Los planes Medicare Advantage reciben pagos de CMS según los diagnósticos de sus beneficiarios, a través del modelo de ajuste de riesgo (RAF). Por eso, CMS realiza auditorías conocidas como RADV, donde revisa que cada código de diagnóstico esté sustentado clínicamente.

 

Cambios importantes a partir de 2025

En mayo de 2025, CMS implementó nuevas reglas que provocaron auditorías de RADV mucho más rigurosas:

  • Se auditarán todos los contratos elegibles, pasando de 60 a más de 550 planes por año.
  • Los errores encontrados desde el año de pago 2018 se extrapolarán a toda la población del contrato.
  • Se aumentará la muestra a 200 expedientes por contrato.
  • El equipo de codificadores de CMS crecerá de 40 a 2,000 revisores para septiembre de 2025.
  • Y se integrarán sistemas automatizados para detectar diagnósticos no sustentados.

“Estas medidas nos retan a ser más rigurosos y consistentes. La codificación precisa se convierte en nuestra mejor defensa ante el nuevo entorno regulatorio”, afirmó Rivera García.

Desde Provider Network Solutions de Puerto Rico, el llamado es claro: el cumplimiento comienza en la nota clínica. Documentar bien no solo protege a la organización, sino que también garantiza que cada paciente reciba el reconocimiento justo por su condición y su cuidado.

“Detrás de cada código hay una historia de salud y una responsabilidad compartida”, concluyó Rivera García. “Cuando documentamos bien, todos ganamos: el paciente, el proveedor y el sistema”.

 

  • Tweet

What you can read next

OPTIMIZAR LOS RECURSOS DE OFICINA PARA PROVEER UNA EXPERIENCIA POSITIVA DEL PACIENTE NUEVO
Enfermería en Puerto Rico: desafío presente, oportunidad para transformar el cuidado de salud
El Uso de la tecnología en la coordinación y manejo de citas en servicios de salud

Categories

  • Comunicados
  • Noticias

Recent Posts

  • El rol del asistente médico como pilar de eficiencia y cumplimiento

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Keil...
  • ¿Cómo orientar a tus pacientes sobre el uso adecuado de salas de urgencia y emergencia?

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Dr. ...
  • Retrasos en citas médicas: un riesgo clínico y legal que puede prevenirse

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO de ...
  • Transición al sistema APR-DRG: lo que los médicos deben saber ante el nuevo modelo de pago

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a al L...
  • Telemedicina y atención ambulatoria: herramientas para un cuidado médico más accesible y eficiente

    Entrevista del Dr. Eddie Ortiz al infectólogo y...

Search

Recent Posts

  • El rol del asistente médico como pilar de eficiencia y cumplimiento

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Keil...
  • ¿Cómo orientar a tus pacientes sobre el uso adecuado de salas de urgencia y emergencia?

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Dr. ...
  • Retrasos en citas médicas: un riesgo clínico y legal que puede prevenirse

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO de ...
  • Transición al sistema APR-DRG: lo que los médicos deben saber ante el nuevo modelo de pago

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a al L...
  • Telemedicina y atención ambulatoria: herramientas para un cuidado médico más accesible y eficiente

    Entrevista del Dr. Eddie Ortiz al infectólogo y...

Recent Comments

    Archives

    • October 2025
    • July 2025
    • April 2025
    • October 2024
    • July 2024
    • February 2024
    • November 2023
    • October 2023
    • March 2023

    Categories

    • Comunicados
    • Noticias

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    KNOW US / CONÓCENOS

    Our team of well-respected, accomplished health care industry professionals set the superior standards for Provider Network Solutions Puerto Rico

    Nuestro equipo de respetados y profesionales expertos en la industria de la salud, proveen unos estándares superiores para Provider Network Solutions Puerto Rico (PNS).

    PAGES / PÁGINAS

    • Sobre Nosotros
    • Servicios
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Únete al equipo
    • Novedades y Medios
    • Comunicados
    • Contacto

    CONTACT / CONTACTO

    T. (787) 523-5767

    Email: info@pns-pr.com

    Provider Network Solutions Puerto Rico
    36 Corporate Office Park
    PR-20 Suite 301
    San Juan, PR 00966

    PNS PR © 2023. All rights reserved.
    SUBIR
    We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy policy