EMAIL US AT info@pns-pr.com
  • Privacy Policy
  • EspañolEspañol
    • English English

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Phone Number | (787) 523-5767
E-mail: info@pns-pr.com

Provider Network Solutions Puerto Rico
36 Corporate Office Park, PR-20 Suite 301 San Juan, PR 00966

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Únete al equipo
  • Novedades y Medios
  • Contacto
  • Inicio
  • Novedades y Medios
  • Noticias
  • Transición al sistema APR-DRG: lo que los médicos deben saber ante el nuevo modelo de pago

BLOG

Eduardo Colón
Saturday, 25 October 2025 / Publicado en Noticias

Transición al sistema APR-DRG: lo que los médicos deben saber ante el nuevo modelo de pago

Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a al Lcdo. Tomás Hernández del Toro, Director de Contratación y Relaciones con Proveedores

La Administración de Seguros de Salud (ASES) iniciará oficialmente, a partir del 1ro de enero de 2026, la implementación del sistema APR-DRG (All Patient Refined Diagnosis Related Groups), que sustituirá el modelo actual de pago por día de hospitalización. Este cambio marcará una transformación significativa en la forma en que se calculan y se remuneran los servicios hospitalarios bajo el Plan Vital, impactando a hospitales, grupos médicos y proveedores independientes.

El Lcdo. Tomás Hernández, Director de Contratación y Relaciones con Proveedores, indicó que este nuevo modelo busca “ajustar los pagos de manera más equitativa y basada en la complejidad clínica del paciente, no simplemente en la cantidad de días de hospitalización”. Según Hernández, el objetivo es promover un sistema más eficiente y transparente, donde la calidad y la documentación del cuidado tengan un rol determinante en la compensación final. Lo que exige una mayor precisión en la codificación y un cumplimiento riguroso de los criterios clínicos.

“El APR-DRG agrupa las hospitalizaciones según el diagnóstico principal, los procedimientos realizados y el nivel de severidad o riesgo del paciente. Cada combinación se traduce en una tarifa por episodio de cuidado. Eso significa que el enfoque cambia, ya no se paga por día, sino por el manejo clínico completo del paciente durante su hospitalización”, explicó Hernández.

El sistema APR-DRG introduce un esquema de pago prospectivo, en el cual cada hospitalización recibe una tarifa estandarizada determinada por el grupo diagnóstico asignado. Esto exige una documentación clínica detallada y precisa, ya que cualquier omisión o codificación inadecuada puede afectar el pago final.

Hernández advirtió que “la correcta codificación y documentación médica será crítica. Si un diagnóstico o procedimiento no está adecuadamente reflejado en el expediente, el sistema puede asignar un nivel de severidad menor, reduciendo el pago correspondiente. En otras palabras, la calidad de la información que se registre impactará directamente la compensación recibida”.

“En el modelo APR- DRG es importante señalar  que no todos los servicios médicos están incluidos: se excluyen aquellos ambulatorios, servicios profesionales fuera del entorno hospitalario, y procedimientos no cubiertos por el plan médico”, añadió el director.

Para que los servicios médicos sean facturables bajo este modelo, deben estar claramente documentados, cumplir con criterios clínicos y ser prestados por profesionales debidamente contratados y credencializados.

Esto implica que los médicos deben completar procesos rigurosos de credencialización y formalizar contratos con las aseguradoras para ser parte activa de las redes de proveedores.

El licenciado destacó que la ausencia de un contrato formal o de una credencialización válida puede provocar que los servicios no sean reconocidos ni remunerados, afectando la continuidad del cuidado del paciente y la estabilidad económica del médico.

 

  • Tweet

What you can read next

Las principales medidas de ciberseguridad que debes tomar para proteger los datos de los pacientes
Telemedicina en Puerto Rico: Nuevas Tendencias y Normativas de Medicare
Fomentando una Atención Médica Humana: El rol del Lenguaje Centrado en la Persona

Categories

  • Comunicados
  • Noticias

Recent Posts

  • El rol del asistente médico como pilar de eficiencia y cumplimiento

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Keil...
  • Más allá del código: La importancia de documentar correctamente cada diagnóstico

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Lily...
  • ¿Cómo orientar a tus pacientes sobre el uso adecuado de salas de urgencia y emergencia?

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Dr. ...
  • Retrasos en citas médicas: un riesgo clínico y legal que puede prevenirse

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO de ...
  • Telemedicina y atención ambulatoria: herramientas para un cuidado médico más accesible y eficiente

    Entrevista del Dr. Eddie Ortiz al infectólogo y...

Search

Recent Posts

  • El rol del asistente médico como pilar de eficiencia y cumplimiento

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Keil...
  • Más allá del código: La importancia de documentar correctamente cada diagnóstico

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Lily...
  • ¿Cómo orientar a tus pacientes sobre el uso adecuado de salas de urgencia y emergencia?

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Dr. ...
  • Retrasos en citas médicas: un riesgo clínico y legal que puede prevenirse

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO de ...
  • Telemedicina y atención ambulatoria: herramientas para un cuidado médico más accesible y eficiente

    Entrevista del Dr. Eddie Ortiz al infectólogo y...

Recent Comments

    Archives

    • October 2025
    • July 2025
    • April 2025
    • October 2024
    • July 2024
    • February 2024
    • November 2023
    • October 2023
    • March 2023

    Categories

    • Comunicados
    • Noticias

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    KNOW US / CONÓCENOS

    Our team of well-respected, accomplished health care industry professionals set the superior standards for Provider Network Solutions Puerto Rico

    Nuestro equipo de respetados y profesionales expertos en la industria de la salud, proveen unos estándares superiores para Provider Network Solutions Puerto Rico (PNS).

    PAGES / PÁGINAS

    • Sobre Nosotros
    • Servicios
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Únete al equipo
    • Novedades y Medios
    • Comunicados
    • Contacto

    CONTACT / CONTACTO

    T. (787) 523-5767

    Email: info@pns-pr.com

    Provider Network Solutions Puerto Rico
    36 Corporate Office Park
    PR-20 Suite 301
    San Juan, PR 00966

    PNS PR © 2023. All rights reserved.
    SUBIR
    We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy policy