EMAIL US AT info@pns-pr.com
  • Privacy Policy
  • EspañolEspañol
    • English English

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Phone Number | (787) 523-5767
E-mail: info@pns-pr.com

Provider Network Solutions Puerto Rico
36 Corporate Office Park, PR-20 Suite 301 San Juan, PR 00966

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Únete al equipo
  • Novedades y Medios
  • Contacto
  • Inicio
  • Novedades y Medios
  • SEPTIEMBRE: MES DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA

BLOG

pnsprweb
Thursday, 05 October 2023 / Publicado en Uncategorized

SEPTIEMBRE: MES DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA

Entrevista: Conoce la historia del Dr. Freddy Méndez, Urólogo, y cómo con su práctica ha mejo- rado la calidad de vida de muchos pacientes de cáncer.

Entrevista por Eddie Ortiz
Redacción por Ruvieth Franco

La próstata es una glándula pequeña que pertenece al sistema reproductor masculino. Algunos pacientes que presentan problemas de la próstata pueden mostrar dificultades para orinar, sensación de ardor o dolor y urgencia fuerte o frecuente de orinar, entre otros síntomas. En Puerto Rico, todo hombre después de los 40 años debe hacerse cernimiento para cáncer de próstata.

“Los pacientes pueden desarrollar dos tipos de condiciones en la próstata que se dividen en benignas o malignas. El problema de salud benigno más común es la hiperplasia prostática benigna o BPH que es un crecimiento anormal de la próstata después de los 40 años. Históricamente para estas condiciones benignas obstructivas se recetan medicamentos para tratarlas. Si estos medicamentos no funcionan existen varios procedimientos que se pueden realizar para reducir el tamaño y ayudar al paciente. Algunos se hacen en la oficina médica y otros en el hospital”, mencionó el urólogo, el Dr. Freddy Méndez Torres.

De igual manera, el galeno explicó que:

“Durante el cernimiento se realiza una prueba del PSA (antígeno prostático específico), examen rectal y un estudio de vaciado para ver si se está orinando correctamente. Si identificamos un resultado anormal en uno o más de los estudios, se realiza una biopsia para poder hacer un diagnóstico. Un resultado maligno significaría un diagnóstico de cáncer de próstata”.

Según indicó el urólogo, si la biopsia obtiene un resultado benigno pero hay exámenes que continúan dando resultados alarmantes, se puede utilizar el MRI. Aunque este no es un examen de cernimiento, puede utilizarse para buscar particularidades que la biopsia pudo haber fallado.

“Hoy el perfil de los hombres realizándose exámenes de la próstata ha cambiado y vemos hombres con 40 y 41 años haciéndose sus exámenes y pruebas de cernimiento. Esto significa que el mensaje de prevención está llegando. Es importante que identifiquemos pacientes de riesgo como los pacientes que tienes historial familiar con cáncer de próstata”, comentó el médico, que cuenta con una oficina en el Hospital Menonita de Cayey.

Los pacientes con bajo riesgo son mayores de 65 años, tienen una puntuación Gleason de 6 o menos y su nivel de PSA es menor a 10 al momento del diagnóstico. Los pacientes de alto riesgo, por su parte, tienen menos de 65 años, una puntuación Gleason de 8 a 10 y un nivel de PSA superior a 20. El paciente de alto riesgo puede desarrollar metástasis.

“El tratamiento va a depender de la edad del paciente. Estos pueden ser cirugía para que se remueva la próstata, tratamiento con radiación interno y externo, o se puede recomendar terapia hormonal para bloquear la producción de testosterona y se disminuya el crecimiento del tumor”, sostuvo el Dr. Méndez Torres.

Sobre el futuro de los tratamientos el doctor mencionó que, “eventualmente los tratamientos quirúrgicos serán cosas del pasado. Tal vez yo no esté aquí para verlo, pero la terapia generativa, los tratamientos con inmunoterapias y los tratamientos hormonales serán lo próximo. Esto será el futuro para tratar el cáncer de próstata y muchos otros tumores”.

Asimismo, sobre los centros y sistemas de salud y los problemas de acceso que se han identificado, señaló que, “el Sistema de Salud Menonita provee una excelente calidad de servicio y tiene todos los ofrecimientos necesarios para tratar a pacientes con cáncer de próstata. El problema es la cantidad de los médicos para poder dar servicio por los pocos médicos y especialistas que hay en Puerto Rico”.

Mira el video de la entrevista:

 

  • Tweet

What you can read next

JUNTOS IMPULSANDO LA RECERTIFICACIÓN
EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA DE LA SALUD
Buscan normalizar la atención a la salud mental en el ambiente laboral

Categories

  • Comunicados
  • Noticias

Recent Posts

  • El Uso de la tecnología en la coordinación y manejo de citas en servicios de salud

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO of ...
  • La importancia de la Codificación Pediátrica Adecuada: Beneficios, Desafíos y Herramientas de Apoyo

    Por: Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Melis...
  • Impacto de la Inseguridad Alimentaria en la Salud y Recomendaciones para Proveedores de Atención Médica

    Por: Dr. Ruthmarie Hernández-Torres Ph.D • La i...
  • Requisitos para una receta de sustancias controladas y el uso del PDMP en Puerto Rico

    Por Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Dra. G...
  • Telemedicina en Puerto Rico: Nuevas Tendencias y Normativas de Medicare

    Por: Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Lilly...

Search

Recent Posts

  • El Uso de la tecnología en la coordinación y manejo de citas en servicios de salud

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO of ...
  • La importancia de la Codificación Pediátrica Adecuada: Beneficios, Desafíos y Herramientas de Apoyo

    Por: Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Melis...
  • Impacto de la Inseguridad Alimentaria en la Salud y Recomendaciones para Proveedores de Atención Médica

    Por: Dr. Ruthmarie Hernández-Torres Ph.D • La i...
  • Requisitos para una receta de sustancias controladas y el uso del PDMP en Puerto Rico

    Por Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Dra. G...
  • Telemedicina en Puerto Rico: Nuevas Tendencias y Normativas de Medicare

    Por: Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Lilly...

Recent Comments

    Archives

    • April 2025
    • October 2024
    • July 2024
    • February 2024
    • November 2023
    • October 2023
    • March 2023

    Categories

    • Comunicados
    • Noticias

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    KNOW US / CONÓCENOS

    Our team of well-respected, accomplished health care industry professionals set the superior standards for Provider Network Solutions Puerto Rico

    Nuestro equipo de respetados y profesionales expertos en la industria de la salud, proveen unos estándares superiores para Provider Network Solutions Puerto Rico (PNS).

    PAGES / PÁGINAS

    • Sobre Nosotros
    • Servicios
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Únete al equipo
    • Novedades y Medios
    • Comunicados
    • Contacto

    CONTACT / CONTACTO

    T. (787) 523-5767

    Email: info@pns-pr.com

    Provider Network Solutions Puerto Rico
    36 Corporate Office Park
    PR-20 Suite 301
    San Juan, PR 00966

    PNS PR © 2023. All rights reserved.
    SUBIR

    We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy policy