This post is also available in:
English (Inglés)
Por Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Dra. Glorymar Santiago
El manejo adecuado de las sustancias controladas es fundamental para prevenir el abuso, la dependencia y las consecuencias asociadas con su mal uso. En Puerto Rico, la prescripción de medicamentos controlados está sujeta a una serie de requisitos específicos que los profesionales de la salud deben cumplir para garantizar la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de las leyes locales y federales.
Estos requisitos están diseñados para asegurar la autenticidad de la receta y la legalidad del proceso de prescripción. La doctora en farmacia Glorymar Santiago detalló los requisitos que deben incluirse en una receta de sustancias controladas, así como algunas recomendaciones previas a la prescripción.
“Es fundamental que todas las decisiones relacionadas con la prescripción de medicamentos controlados sean documentadas de manera clara y detallada. Esto no solo garantiza la trazabilidad del tratamiento, sino que también asegura que las razones para seleccionar un medicamento controlado estén bien fundamentadas. Además, el médico debe realizar un monitoreo continuo del paciente para evaluar la efectividad del tratamiento y detectar cualquier señal de abuso o dependencia”, enfatizó la profesional de la salud.
Las sustancias controladas son medicamentos con un alto potencial de abuso, lo que justifica que su manejo esté estrictamente regulado. El Programa de Monitoreo de Recetas de Medicamentos Controlados (PDMP, por sus siglas en inglés) es una herramienta clave en este proceso, ya que permite a los médicos acceder a un historial detallado de las prescripciones de medicamentos controlados de un paciente, lo que ayuda a prevenir el abuso y a garantizar la seguridad del tratamiento.
“En Puerto Rico, el PDMP se denomina ‘PMP AWARE’ y es administrado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Este servicio es gratuito y permite a los médicos consultar el uso de medicamentos controlados en tiempo real. Desde mayo de 2018, todas las farmacias en Puerto Rico están obligadas a reportar las prescripciones de medicamentos controlados dentro de un plazo no mayor a 48 horas. La documentación clara y el monitoreo continuo son fundamentales para prevenir el abuso de medicamentos controlados y para garantizar la salud y bienestar de los pacientes”, explicó Santiago.
Para registrarse en el PDMP, los profesionales de la salud pueden acceder a: https://puertorico.pmpaware.net. Para obtener más información sobre los documentos requeridos o para resolver dudas, pueden escribir a: pdmp@assmca.pr.gov o comunicarse con los administradores del programa a través de los siguientes números: 787-763-7575, Ext. 1128, 1216, 1199 ó 1-800-981-0023.
This post is also available in:
English (Inglés)