EMAIL US AT info@pns-pr.com
  • Privacy Policy
  • EspañolEspañol
    • English English

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Phone Number | (787) 523-5767
E-mail: info@pns-pr.com

Provider Network Solutions Puerto Rico
36 Corporate Office Park, PR-20 Suite 301 San Juan, PR 00966

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Únete al equipo
  • Novedades y Medios
  • Contacto
  • Inicio
  • Novedades y Medios
  • Noticias
  • Más alivios para el bolsillo de los beneficiarios de Medicare en 2025, conoce los principales cambios

BLOG

pnsprweb
Wednesday, 09 October 2024 / Publicado en Noticias

Más alivios para el bolsillo de los beneficiarios de Medicare en 2025, conoce los principales cambios

This post is also available in: English (Inglés)

Por: Vilmar Trinta Negrón | Entrevista a: Alied Rivera

Reducir los costos de más categorías de medicamentos, establecer un tope para los gastos de bolsillo y eliminar la brecha de cobertura o “donut hole”, son algunos de los cambios que Medicare iniciará el próximo año 2025.

Estos cambios, impulsados por la Ley de Reducción de Inflación de 2022, buscan simplificar el acceso a los medicamentos, ofrecer ahorros a los afiliados y mejorar la eficiencia de los servicios.

 

Tras una negociación sin precedentes, recientemente, el Gobierno federal anunció que logró un acuerdo con las farmacéuticas para reducirle el precio a diez de los medicamentos más costosos y de uso frecuente en la cubierta de Medicare que tratan enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, entre otras.

 

 

Los nuevos precios de los medicamentos Eliquis, Xarelto, Januvia, Jardiance, Enbrel, Inbruvica, Farxiga, Entresto, Stelara y Fiasp y NovoLog entrarán en vigor en el 2026. El ahorro, por ejemplo, en el medicamento para la artritis reumatoide, Enbrel, es de $4,751 o el 68% del costo original. En la Stelara, que se usa para tratar la soriasis y la enfermedad del Crohn, la reducción será de $9,141 o de 66%. Medicare proyecta continuar ajustando los precios durante los próximos años.

Este esfuerzo, sumado al límite de copago mensual de $35 por cada producto de insulina, del que ya miles se benefician, es un avance significativo en pro del acceso a tratamientos asequibles para condiciones comunes y crónicas.

“La reducción en el precio de medicamentos puede liberar fondos en el presupuesto de salud, permitiendo la redistribución de recursos hacia otros servicios o necesidades. El manejo costo efectivo de los tratamientos ayudará a obtener mayores cubiertas en otros servicios que, actualmente, no están incluidos porque los medicamentos absorben todo el presupuesto. Es importante que tanto los médicos primarios, que son los que monitorean las condiciones recurrentes, como los especialistas, tengan esto en perspectiva y eduquen a sus pacientes y les informen sobre el impacto de estos cambios en otros servicios”, explicó Rivera.

Por ejemplo, uno de los mayores retos de la población envejeciente es la transportación a las citas médicas. Los ahorros permitirán a las aseguradoras ofrecer, en vez de cinco viajes, 10, 15 o ilimitados. Es decir, podrán atender otras necesidades sociales que no son de salud principal, pero inciden.

Recertificación de beneficiarios

El proceso de recertificación anual de Medicaid y Medicare que comenzó este año continuará siendo uno de los mayores retos en el 2025. Aunque se extendieron las fechas para que los beneficiarios pudieran completar el proceso, según datos del Departamento de Salud, faltan cerca de 175,000 personas elegibles. La comunicación de los médicos hacia los pacientes sobre la importancia de que completen la recertificación para garantizar la continuidad de su cobertura de salud es clave. La falta de cumplimiento con este proceso puede resultar en la pérdida de elegibilidad, afectando el acceso a servicios de salud esenciales.

Período de inscripción abierta

Según la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) el periodo de inscripción abierta del programa Vital será del  1 de enero de 2025 hasta el 14 de febrero de 2025. Por lo que se recomienda a los beneficiarios orientarse y estar atentos para ejercer su derecho a elegir o cambiar de aseguradora durante ese periodo.

Referencia: CMS.gov

https://www.cms.gov/newsroom/fact-sheets/medicare-drug-price-negotiation-program-negotiated-prices-initial-price-applicability-year-2026

This post is also available in: English (Inglés)

  • Tweet

What you can read next

Alfabetización en salud en la práctica médica
Entra en vigor la consolidación del Número de Identificación Nacional de Proveedor para los Centros 330
CÁNCER DE COLON, EL TUMOR MÁS PREVENIBLE QUE EXISTE

Categories

  • Comunicados
  • Noticias

Recent Posts

  • El Uso de la tecnología en la coordinación y manejo de citas en servicios de salud

    This post is also available in: English (Inglés...
  • La importancia de la Codificación Pediátrica Adecuada: Beneficios, Desafíos y Herramientas de Apoyo

    This post is also available in: English (Inglés...
  • Impacto de la Inseguridad Alimentaria en la Salud y Recomendaciones para Proveedores de Atención Médica

    This post is also available in: English (Inglés...
  • Requisitos para una receta de sustancias controladas y el uso del PDMP en Puerto Rico

    This post is also available in: English (Inglés...
  • Telemedicina en Puerto Rico: Nuevas Tendencias y Normativas de Medicare

    This post is also available in: English (Inglés...

Search

Recent Posts

  • El Uso de la tecnología en la coordinación y manejo de citas en servicios de salud

    This post is also available in: English (Inglés...
  • La importancia de la Codificación Pediátrica Adecuada: Beneficios, Desafíos y Herramientas de Apoyo

    This post is also available in: English (Inglés...
  • Impacto de la Inseguridad Alimentaria en la Salud y Recomendaciones para Proveedores de Atención Médica

    This post is also available in: English (Inglés...
  • Requisitos para una receta de sustancias controladas y el uso del PDMP en Puerto Rico

    This post is also available in: English (Inglés...
  • Telemedicina en Puerto Rico: Nuevas Tendencias y Normativas de Medicare

    This post is also available in: English (Inglés...

Recent Comments

    Archives

    • April 2025
    • October 2024
    • July 2024
    • February 2024
    • November 2023
    • October 2023
    • March 2023

    Categories

    • Comunicados
    • Noticias

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    KNOW US / CONÓCENOS

    Our team of well-respected, accomplished health care industry professionals set the superior standards for Provider Network Solutions Puerto Rico

    Nuestro equipo de respetados y profesionales expertos en la industria de la salud, proveen unos estándares superiores para Provider Network Solutions Puerto Rico (PNS).

    PAGES / PÁGINAS

    • Sobre Nosotros
    • Servicios
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Únete al equipo
    • Novedades y Medios
    • Comunicados
    • Contacto

    CONTACT / CONTACTO

    T. (787) 523-5767

    Email: info@pns-pr.com

    Provider Network Solutions Puerto Rico
    36 Corporate Office Park
    PR-20 Suite 301
    San Juan, PR 00966

    PNS PR © 2023. All rights reserved.
    SUBIR

    This post is also available in: English (Inglés)

    This post is also available in: English (Inglés)

    We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy policy