EMAIL US AT info@pns-pr.com
  • Privacy Policy
  • EspañolEspañol
    • English English

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Provider Network Solutions of Puerto Rico

Phone Number | (787) 523-5767
E-mail: info@pns-pr.com

Provider Network Solutions Puerto Rico
36 Corporate Office Park, PR-20 Suite 301 San Juan, PR 00966

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Únete al equipo
  • Novedades y Medios
  • Contacto
  • Inicio
  • Novedades y Medios
  • Noticias
  • Los peligros de la codificación incorrecta para los servicios de Medicare y Medicaid

BLOG

pnsprweb
Tuesday, 02 July 2024 / Publicado en Noticias

Los peligros de la codificación incorrecta para los servicios de Medicare y Medicaid

Por: Belinda Z. Burgos González, MPH | Entrevista a: Lilybeth Rivera

Siendo la codificación y facturación médica un componente crucial del sistema de salud, que implica una traducción eficiente de los servicios médicos en códigos, que permitirán la facturación a las aseguradoras para garantizar la solvencia de las operaciones de las prácticas médicas, es importante conocer esos factores que inciden sobre un proceso correcto de facturación.

Un proceso de codificación correcta se hace aún más relevante en el ámbito de los servicios bajo los programas federales de Medicare y Medicaid para asegurar que los proveedores reciben el pago por sus servicios en cumplimiento con las regulaciones establecidas. “La codificación de las condiciones de salud es fundamental para los programas federales de Medicare y Medicaid en Puerto Rico ya que ese proceso afecta, no solo las primas de los pacientes, sino también la calidad de la atención médica y el reembolso adecuado para los proveedores”, reiteró Lilybeth Rivera, certified professional coder en Provider Network Solutions.

Por lo que destacó algunos puntos sobre los beneficios asociados a un proceso codificación adecuado:

Precisamente el que no se emplee un proceso de codificación riguroso en los servicios facturados a Medicare y Medicaid puede generar implicaciones adversas, tanto para los servicios médicos como para los pacientes.

En esa línea, Rivera destacó que entre las consecuencias adversas que podrían generarse se encuentra, que el paciente reciba un tratamiento inadecuado debido a la incorrecta codificación del tratamiento o procedimiento que necesitará.

“Los errores de codificación pueden resultar en auditorías por parte de las autoridades reguladoras. Si en la auditoría se encuentra codificación errónea, ejemplo, ‘upcoding’, códigos de procedimientos no realizados, entre otros, los médicos se enfrentan a sanciones financieras sustanciales, pérdidas de licencia médica y hasta encarcelación”, enfatizó.

De otra parte, indicó que Provider Puerto Rico ha estado implementando medidas proactivas para garantizar la precisión en la codificación médica.

Algunas de las estrategias establecidas son:

Como apoyo externo a estas medidas preventivas, señaló además que cuentan con “las guías de las agencias reguladoras como CMS (Centro de Servicios de Medicare and Medicaid) y la Oficina del Inspector General, así como las guías establecidas en el libro de códigos conocido como ICD-10” para asegurar la mayor precision al guiar a los proveedores y sus equipos durante el proceso de codificación.

La clave es mantenerse actualizado

Las guías de codificación en los servicios de salud cambian anualmente. Por tal razón, Rivera brindó recomendaciones para los proveedores, en vías de continuar ofreciendo un servicio de calidad y que, sobre todo, el paciente que atienda la necesidad del paciente.

Rivera detalló, “en Provider somos una compañía que nos dedicamos a ofrecer servicios de alta calidad y cuidado experto a los pacientes. Contamos con personal profesional como directores médicos, enfermeras, codificadores certificados, expertos en HEDIS y licenciados de farmacia. Este equipo se enfoca en reducir la carga administrativa de los proveedores, permitiéndoles así, centrar todo su tiempo y esfuerzos en atender a sus pacientes”.

“Nuestra visión es clara: ser la organización que mantiene un paso al frente y que proporciona valor a todo el ecosistema de Salud: Planes Médicos, Proveedores y sobretodo garantizando servicios de calidad para el paciente través de la compasión y la empatía. Mientras nos adherimos a las directrices de buenas prácticas establecidas por las agencias reguladoras”, concluyó la también educadora en temas de codificación.

  • Tweet

What you can read next

Navegando el proceso de credencialización: un paso vital en la prestación de atención de calidad
Ética y consentimiento informado en la era de la inteligencia artificial clínica
Impacto de la Inseguridad Alimentaria en la Salud y Recomendaciones para Proveedores de Atención Médica

Categories

  • Comunicados
  • Noticias

Recent Posts

  • El rol del asistente médico como pilar de eficiencia y cumplimiento

    Redactado por Vilmar Trinta | Colaboración de K...
  • Más allá del código: La importancia de documentar correctamente cada diagnóstico

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Lily...
  • ¿Cómo orientar a tus pacientes sobre el uso adecuado de salas de urgencia y emergencia?

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Dr. ...
  • Retrasos en citas médicas: un riesgo clínico y legal que puede prevenirse

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO de ...
  • Transición al sistema APR-DRG: lo que los médicos deben saber ante el nuevo modelo de pago

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Lcdo...

Search

Recent Posts

  • El rol del asistente médico como pilar de eficiencia y cumplimiento

    Redactado por Vilmar Trinta | Colaboración de K...
  • Más allá del código: La importancia de documentar correctamente cada diagnóstico

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Lily...
  • ¿Cómo orientar a tus pacientes sobre el uso adecuado de salas de urgencia y emergencia?

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Dr. ...
  • Retrasos en citas médicas: un riesgo clínico y legal que puede prevenirse

    Salvador F. Rovira Rodríguez, Esq. LLM, CEO de ...
  • Transición al sistema APR-DRG: lo que los médicos deben saber ante el nuevo modelo de pago

    Redactado por Vilmar Trinta | Entrevista a Lcdo...

Recent Comments

    Archives

    • October 2025
    • July 2025
    • April 2025
    • October 2024
    • July 2024
    • February 2024
    • November 2023
    • October 2023
    • March 2023

    Categories

    • Comunicados
    • Noticias

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org

    KNOW US / CONÓCENOS

    Our team of well-respected, accomplished health care industry professionals set the superior standards for Provider Network Solutions Puerto Rico

    Nuestro equipo de respetados y profesionales expertos en la industria de la salud, proveen unos estándares superiores para Provider Network Solutions Puerto Rico (PNS).

    PAGES / PÁGINAS

    • Sobre Nosotros
    • Servicios
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Únete al equipo
    • Novedades y Medios
    • Comunicados
    • Contacto

    CONTACT / CONTACTO

    T. (787) 523-5767

    Email: info@pns-pr.com

    Provider Network Solutions Puerto Rico
    36 Corporate Office Park
    PR-20 Suite 301
    San Juan, PR 00966

    PNS PR © 2023. All rights reserved.
    SUBIR
    We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it. Privacy policy